La nación: entre la categoría y la vivencia. Una mirada antropológica a la relevancia de las identidades nacionales en la sociedad contemporánea

Fotografia d'unes grades

El lunes 31 de marzo, de 10 a 13 h, el grupo de investigación AHCISP (Departamento de Antropología Social y Cultural) organiza una jornada para analizar a la nación como categoría social y experiencia vivida en la configuración de identidades. A partir de investigaciones etnográficas, se reflexionará sobre la intersección entre nación, género, clase y política, así como el auge de los discursos nacionalistas actuales. El acto tendrá lugar en el aula 114 de la Facultad de Filosofía y Letras y contará con diversas ponencias de expertos seguidas de un debate final.

25/03/2025

El próximo lunes 31 de marzo, de 10 a 13h tendrá lugar una jornada en la que diferentes antropólogos presentarán varios casos de análisis de la importancia de la nación como categoría social contemporánea de clasificación y diferenciación de los grupos humanos. A partir de investigaciones etnográficas se explorará la relevancia de la vivencia de la nación en los procesos de formación de identidades nacionales, así como su intersección con otras categorías de clasificación y pertenencia como el género, la clase o la ideología política. Esto incluye tanto las prácticas políticas nacionalistas promovidas desde los estados-nación como las respuestas de colectivos opuestos o contrapuestos a estas identidades nacionales oficiales.

El debate antropológico sobre los nacionalismos derivados de la idea y práctica de la nación ha estado presente a lo largo del tiempo, pero adquiere especial importancia en las dinámicas políticas actuales, donde se vive una acentuación global de los discursos identitarios nacionalistas/patrióticos desde posturas de extrema derecha, con efectos directos sobre minorías nacionales, identidades sexuales y de género. Esta jornada abordará estas cuestiones desde la perspectiva de la antropología social y cultural para mostrar la aportación que puede realizar la disciplina en la comprensión interdisciplinaria de un fenómeno multidimensional.

La Jornada, organizada por el grupo de investigación AHCISP, del departamento de Antropología Social y Cultural, se celebrará en el aula 114 con el siguiente programa:

10h: Bienvenida y presentación

10-10:30h Montse Clua (UAB): "Sobre la permanencia de la nación y el nacionalismo. La aportación de la antropología"

10:30-11h: Begonya Enguix (UOC): “Naciones, género y afectos”

11-11:30h: Domenico Branca (Università di Sassari): "Sin garantías. Nación, discurso y nation branding en la construcción de la identidad nacional peruana"

11:30-12h: Ramon Massana (UAB): "Anarquismo y nacionalismos en el Proceso independentista catalán"

12-12:30h: Meline Margaryan (UAB): "Fútbol y nación: representación de las tendencias independentistas en Barça y Español durante el proceso de autodeterminación catalán"

12:30-13h: Discusión final de clausura