• Portada
06/04/2016

“Mi trabajo es mi vida”: la intersección de la esfera privada y laboral

my job is my life
¿Cuántas veces hemos oído hablar de la dificultad para conciliar la vida familiar y el trabajo? Una investigación etnográfica (financiada por la EOI) realizada antes y durante la crisis económica de 2008 en 20 PYMES españolas del sector de la Nueva Economía analizó, entre otras, esta cuestión. El estudio concluyó que si a partir de la Revolución Industrial se da una tendencia a la autonomía del proceso de trabajo con respecto a entornos vitales de los trabajadores, actualmente se puede observar una tendencia inversa en ciertas empresas.

Si desde la revolución industrial, y en particular durante el fordismo del pasado siglo, la esfera del trabajo quedaba separada de la esfera de la vida por factores como el espacio (la fábrica versus el hogar), los tiempos (jornada laboral versus ocio) o el vestuario (uniforme), actualmente encontramos una fusión de vida privada y trabajo, de forma particular en aquellas profesiones donde la creatividad y la innovación son consustanciales (por ejemplo, docentes universitarios, artistas o diseñadores de software).
 
Esta tendencia, que no es del todo nueva, se refuerza con la extensión de la formación académica, la búsqueda de motivaciones post o extra-materiales más allá del salario (autorrealización, reconocimiento...), la expansión del sector secundario y del capitalismo cognitivo, o la centralidad de la creación subjetiva de valor (ideas, intangibles, etc.). En las empresas analizadas durante la investigación, las condiciones laborales y el ambiente se diseñan para favorecer la creatividad y potenciar el capital social (contacto con usuarios, redes sociales, desayunan o almuerzan juntos, etc.), mediante la introducción de elementos familiares (una cocina, sofás...) y lúdicos (una guitarra, videojuegos, un billar...) y apostando por un organigrama horizontal. Las tareas por objetivos y las tecnologías de la comunicación permiten trabajar más allá del puesto y la jornada laboral.
 
En este contexto el trabajo deviene un rasgo central de la identidad del individuo, “un proyecto de vida” por el que buena parte de la actividad vital (los viajes, el ocio o las relaciones sociales) alimenta la creatividad y la productividad laboral. Como afirmaban nuestros interlocutores, “Para nosotros esto [el trabajo] no es un negocio, es nuestra vida, vivimos e intentamos que la vivan todos de la misma manera” (CuldeSac); “Yo, si estoy en mi casa, es probable que esté haciendo lo mismo que estoy haciendo aquí, porque es mi hobby” (Vizzuality).

¿Nos hallamos ante un cambio de paradigma laboral para superar la alienación o, al contrario, se trata de la colonización definitiva de la vida por parte del trabajo? A este respecto, la investigación nos ha enseñado algunas lecciones.

Primero, el grado de interacción entre la vida y el trabajo varía notablemente según variables como el sexo del trabajador, el lugar y tipo de trabajo o la relación contractual. Segundo, el desarrollo de este tipo de trabajo implica, para ser compatible con la vida, realizar ajustes al nivel doméstico (externalización de tareas, división del trabajo doméstico, etc.). Tercero, la degradación de las relaciones laborales (procesos de reestructuración, recortes o despidos) implica retornar a demarcar, separar, la esfera del trabajo de aquella de la vida, implicando una mayor desafección por parte del trabajador y, por tanto, una reducción de la productividad.

En congruencia con las tesis de Elton Mayo y el experimento Hawthorne realizado a principios del siglo XX en la Western Electric Company, la investigación también asevera que los aspectos informales, las condiciones del trabajo, el reconocimiento del trabajador y la cohesión grupal son factores que afectan directamente al nivel de productividad laboral.
 

Hugo Valenzuela Garcia
Departamento de Antropología Social y Cultural (GRAFO), UAB
hugo.valenzuela@uab.es

Luis Reygadas
Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana de México
lrrg@xanum.uam.mx

Francisco Cruces
Departamento de Antropología Social y Cultural, UNED
fcruces@fsof.uned.es

Referencias

Valenzuela, Hugo; Reygadas, Luis; Cruces, Francisco. Mi trabajo es mi vida. La incrustación de los mundos de la vida y del trabajo en empresas españolas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas(REIS). 2015, vol. 150, p. 191-210. doi: 10.5477/cis/reis.150.191.

 
View low-bandwidth version