• Portada
23/04/2025

Autismo y percepción social: una visión menos estereotípica de las expresiones faciales

Two Young Women Making Conversation on Hands Gestures

Para contribuir a una mejor comprensión de la función social en el autismo, un nuevo artículo ha investigado cómo las personas autistas procesan y perciben las expresiones faciales y cómo esto afecta su evaluación social de los demás, a través de una tarea de percepción social. Los resultados revelan que sus predicciones sobre las emociones menos estereotípicas, y su evaluación social es similar a la de las personas sin autismo.

Pexels/Rdne

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social, así como por patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos. Parte de la investigación se centra en cómo las personas con autismo perciben y evalúan a los demás en contextos sociales, particularmente en la percepción de expresiones faciales. Tradicionalmente, se ha evaluado el autismo mediante tareas de reconocimiento de emociones que se basan principalmente en la precisión, lo cual limita la comprensión de las diferencias entre individuos autistas y no autistas.

Un estudio reciente del CASLab (Cognitive and Affective Science Lab) investiga cómo las personas autistas procesan y perciben las expresiones faciales y cómo esto afecta su evaluación social de los demás. El enfoque se basa en la teoría del procesamiento predictivo, que sugiere que el cerebro realiza constantemente predicciones sobre lo que sucederá, comparándolas con la información sensorial real. En estudios en personas con autismo, se ha propuesto que existe una mayor tendencia a procesar los errores de predicción (es decir, existe una preferencia por procesar aquellas situaciones en las que la información sensorial no encaja con el modelo predictivo interno), en comparación con las predicciones.

Para explorar esto, se utilizó una tarea de percepción social en la que se evalúa cómo las personas perciben las emociones en las caras de otras personas. Se presenta a los participantes una imagen de una persona y un texto que describe una situación que evoca una emoción específica (miedo, felicidad o tristeza). Luego, se muestra una segunda foto de la persona con una expresión facial que coincide o no con la emoción evocada por el escenario. Los participantes debían indicar cuán similar era la expresión facial a lo que habían imaginado leyendo el texto y cuán agradable les parecía la persona.

Los resultados revelaron que los individuos autistas mostraron predicciones menos estereotípicas que los controles. Es decir, las personas con autismo consideraban que las expresiones faciales que coincidían con la emoción del escenario se alineaban menos con sus propias predicciones de cómo se vería la persona en esa situación. Sin embargo, a pesar de estas diferencias, el uso de estas predicciones para la evaluación social no difirió significativamente entre los grupos de pacientes con autismo y el grupo de control. Los individuos autistas se basaron en sus predicciones para evaluar a los demás en la misma medida que los controles. Es decir, aquellas caras que expresaban emociones que coincidían con la emoción evocada por el escenario tendían a puntuarse como más agradables.

Estos hallazgos sugieren que los individuos autistas pueden tener diferentes expectativas sobre las expresiones faciales, y que sus estrategias de evaluación social basadas en estas predicciones permanecen intactas. Esto contribuye a una mejor comprensión de la función social en el autismo.

Eva Cortés Velasco

Departamento de Psicología Clínica y de la Salud

Universitat Autònoma de Barcelona

Referencias

Robles, M., Ramos-Grille, I., Hervás, A., Duran-Tauleria, E., Galiano-Landeira, J., Wormwood, J. B., Falter-Wagner, C. M., & Chanes, L. (2024). Reduced stereotypicality and spared use of facial expression predictions for social evaluation in autism. International journal of clinical and health psychology24(2), 100440. https://doi.org/10.1016/j.ijchp.2024.100440

 
View low-bandwidth version