• Portada
21/04/2016

Cómo (no) hablar sobre adopción en España

adopció Espanya
En España, que hasta 2008 tuvo uno de los índices de natalidad más bajos del mundo y uno de los más altos en adopciones internacionales, es difícil hablar sobre adopción en el ámbito de la familia, como así también en el ámbito de las diferentes profesiones y de la investigación relacionada con la misma. Estas dificultades de comunicación, como ha demostrado esta investigación cualitativa, se originan en la coexistencia de dos ideales competitivos acerca de la relación existente entre la creación y el apoyo a la familia y la comunicación sobre la misma.

Autor: iStock.com/syntika.

Hasta 2008, España tuvo uno de los índices más altos del mundo en adopciones internacionales, junto a uno de los más bajos del mundo en natalidad. La confluencia de ambos índices da cuenta de la existencia de una cuidadosa planificación de la familia por parte de las personas en España, lo que la constituye en un lugar privilegiado para analizar qué se dice que son, cómo son y cómo se constituyen las familias.
 
En este contexto en que la adopción transnacional ha sido habitual, las autoras de este estudio, publicado en una de las diez primeras revistas del mundo en antropología, hallaron que quienes hablan sobre adopción no siguen exactamente un conjunto específico de pautas acerca de lo que consideran que conviene decir (como, por ejemplo, “estabas destinada a ser nuestra hija”) o aquello de lo que no se habla (como “la adopción fue muy cara”).
 
En ese sentido, observaron que entre las familias, profesionales e investigadores/as hay una precaución generalizada a la que han denominado, más precisamente, ‘vigilancia comunicativa’, acerca de cuándo y cómo hablar sobre la adopción. Esta ‘vigilancia’ emerge de la dificultad para conciliar dos ideas contradictorias sobre discurso y parentesco: una, referencialista, según la cual la adopción como forma “menos” válida de familia debe ocultarse y otra, performativa, según la cual el discurso tiene la capacidad de crear una nueva realidad donde la adopción sea equivalente y valorada de la misma manera que las formas más convencionales de constituir familias.
 
Estos hallazgos constituyen, sin duda, un avance en los estudios antropológicos sobre lenguaje y parentesco. Mientras que la mayor parte de la investigación sobre socialización y lenguaje se ha focalizado en la infancia, este estudio examina la socialización que se produce a través del lenguaje entre adultos, quienes más adelante tendrán la responsabilidad de socializar, también a través del lenguaje, a sus propios hijos e hijas así como a otros adultos. El estudio, asimismo, identifica una determinada área en que se habla de la familia, lo que es útil para el análisis, en tanto que lo relacionado con la familia suele ser considerado o tratado como del ámbito del sentido común, lo que la torna de difícil acceso y análisis formal.
 

Susan E. Frekko
Goucher College
 
Jessaca B. Leinaweaver
Brown University
 
Diana Marre
Departamento de Antropología Social y Cultural (UAB)
Diana.Marre@uab.cat

Referencias

Frekko, Susan E.; Leinaweaver, Jessaca B.; Marre, Diana. How (not) to talk about adoption: On communicative vigilance in Spain. American Ethnologist. 2015, vol. 42, num. 4, p. 703-719. doi: 10.1111/amet.12165.

 
View low-bandwidth version