• Portada
03/12/2015

La capacidad de adaptación del Proyecto 22@Barcelona

adaptació 22@
Esta tesis doctoral analiza la capacidad de respuesta del barrio del Poblenou ante los retos generados por el modelo de desarrollo económico y urbano en el periodo 2000 a 2013. Aquí se localiza el proyecto urbanístico 22@Barcelona, ​​donde se ha pasado de suelo industrial tradicional a actividades terciarias e intensivas en conocimiento. Los resultados muestran, entre otros, el impacto de la transformación urbanística en la configuración demográfica, social y económica de la zona, así como el rol y las acciones de los agentes que han participado en su reestructuración.
Can Framis (el Poblenou).

Las ciudades se convierten en laboratorios interesantes para un geógrafo a la hora de observar la actuación de los agentes urbanos que participan en la configuración del espacio económico. La dinámica de los agentes políticos, sociales y económicos es lo que explica las formas urbana y económica. El modelo de política urbana y el tipo de desarrollo local tienen incidencia en el espacio productivo, que está siempre en permanente construcción. Pero, en una situación de cambio como es la que se genera a través del planeamiento urbanístico, ¿qué respuestas y acciones son necesarias desde las ciudades para la eficiencia económica y social? Y en otra situación de cambio como puede ser la contracción económica y social vivida desde el año 2007, ¿qué respuestas y acciones son necesarias desde las ciudades para reinventarse y adaptarse a las necesidades?
 
La investigación analiza la capacidad de respuesta que tiene la ciudad de Barcelona ante los retos generados por el modelo de desarrollo económico y urbano en el periodo 2000-2013. El área analizada es el Poblenou, que es donde se localiza el proyecto urbanístico 22@Barcelona (conocido también como 22@). El Poblenou se presenta como un territorio atractivo para cualquier geógrafo económico porque es donde se han hecho en estos últimos años políticas de respuesta nueva con el objetivo de construir espacio productivo en la ciudad (Barcelona, ​​claro). La novedad de estas políticas viene dada por la normativa que regula la renovación urbana y económica, y que es la que permite el cambio de la calificación del suelo; pasando del suelo de industria tradicional a actividades terciarias e intensivas en conocimiento.
 
Para poder analizar el desarrollo productivo que se produce en el Poblenou la investigación adopta el marco teórico de la ciudad emprendedora. Los elementos que estructuran la ciudad emprendedora son el espíritu emprendedor de los agentes, la trayectoria histórica (económica, social y cultural, institucional y política, urbanística), el rol de los agentes participantes y la dinámica de gobernanza establecida entre los propios agentes. La aportación de la ciudad emprendedora permite identificar y cuestionar las capacidades desarrolladas (o las que no se desarrollan) por parte de los agentes locales; desde el liderazgo de los agentes políticos y de las instituciones municipales, a la aportación de los agentes económicos, y la implicación de los agentes sociales. La ciudad emprendedora hace posible el microanálisis para entender cómo cambia el espacio productivo del Poblenou, y cuál es la capacidad de respuesta de la ciudad.
 
Los resultados de la investigación proporcionan claves interpretativas para evaluar la incidencia del proyecto. En primer lugar, se hace evidente que la estrategia de revitalización económica que se impulsa desde el Ayuntamiento de Barcelona es el motor de cambio en el espacio productivo del Poblenou. En segundo lugar, la transformación urbanística tiene un impacto importante con efectos en la configuración demográfica, social y económica del área. En tercer lugar, se ponen de manifiesto el rol y las acciones de los diferentes agentes que participan en la reestructuración del Poblenou. Por un lado, se identifica que el sector público local (Ayuntamiento) es un agente emprendedor porque impulsa y lidera la recuperación económica local, a partir de la visión estratégica y la asunción de riesgos, recalificando el suelo. Por otra parte, la sociedad civil tiene un comportamiento emprendedor con acciones activas pero también proactivas. Este último aspecto se ve tanto en las propuestas alternativas de calificación del suelo para la protección de las actividades tradicionales como en la salvaguarda del patrimonio industrial. Por último, la investigación identifica que las instituciones (empresariales y comerciales, cooperativistas y sindicales, y vecinales) construidas a lo largo de la trayectoria histórica ponen en valor los recursos y favorecen la innovación urbana.
 
Esta investigación puede ofrecer una guía a los responsables políticos sobre la política estratégica local, dentro del contexto local marcado por la necesidad de desarrollo económico. Entre algunas orientaciones a considerar están: 1 / La inclusión de estudios académicos y científicos en temas trascendentes de la transformación urbanística; 2 / La necesidad de intervenciones políticas para favorecer una ordenación que reduzca los impactos negativos en el sector productivo manufacturero; 3 / El beneficio del patrimonio en la ordenación del territorio; 4 / El peligro de la dependencia del modelo productivo basado en el sector inmobiliario; 5 / La apuesta por la función top-down y la participación inclusiva para generar oportunidad.
 

Esteve Dot
Departamento de Geografía

Referencias

“La ciutat emprenedora en un context de crisi urbana: la capacitat d'adaptació del Projecte 22@Barcelona (2000-2013)”, tesis doctoral de Esteve Dot, dirigida por Montserrat Pallarès Barberà y Antonia Casellas Puigdemasa, del programa de Doctorado en Geografía y leída en el  Departamento de Geografía.

 
View low-bandwidth version