La orina para averiguar la causa de una neumonía
La neumonía adquirida en la comunidad es una patología con una alta incidencia a nivel mundial y, a pesar de los progresos en su diagnóstico y tratamiento, sigue siendo la primera causa de muerte dentro de las enfermedades de etiología infecciosa.
Streptococcus pneumoniae, también conocido como neumococo, es el agente etiológico principal de las neumonías tanto en nuestro ámbito como en el resto del planeta. Dado que se dispone de tratamientos específicos contra esta bacteria, que a la vez son altamente eficaces y económicos (penicilina, amoxicilina), es importante diagnosticarla correctamente para evitar que todas las neumonías se traten con antibióticos de amplio espectro (antibióticos que pretenden cubrir todas las bacterias potencialmente responsables de una infección) y así minimizar gastos, efectos adversos y la aparición de resistencias a antimicrobianos.
Neumococos - Tinción de Gram.
Dado que las pruebas microbiológicas tradicionales, el cultivo del esputo y de la sangre, tienen limitaciones importantes de sensibilidad y especificidad, últimamente se ha incrementado notablemente el uso de técnicas de detección antigénica en orina para el diagnóstico etiológico de las neumonías. La utilización de estas técnicas aporta principalmente las siguientes ventajas: la muestra clínica se obtiene de forma fácil, el procedimiento se realiza de forma simple, el resultado de la prueba está disponible en un periodo de tiempo corto y este resultado no se afecta, o se afecte poco, por la toma previa de antibióticos.
Placa de cultivo con crecimiento de Neumococo.
La utilidad de estas técnicas a la hora de facilitar una decisión terapéutica en los pacientes afectados por una neumonía, principalmente en el caso del antigenúria (antígenos en la orina) de neumococo, no está bien definida y por ello las guías de práctica clínica actuales no indican de forma clara en qué situaciones se deben emplear.
En este estudio se quería valorar la utilización actual del test que permite la detección urinaria de antígeno neumocóccica en pacientes que ingresan en un hospital de tercer nivel asistencial, como el Hospital Universitario de la Vall d'Hebron, con una neumonía adquirida en la comunidad. Concretamente, se quería analizar la fiabilidad del test en términos de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo y razones de verosimilitud positiva y negativa. Posteriormente se pretendía valorar la adecuación del tratamiento antibiótico que actualmente hacen los facultativos en función de los resultados de esta antigenúria de neumococo, la que potencialmente se podría derivar y, finalmente, la evolución clínica de los enfermos que habían recibido estas adecuaciones del tratamiento antimicrobiano.
Se llevó a cabo un estudio prospectivo de un año de duración en que se incluyeron 474 episodios de neumonía comunitaria. Streptococcus pneumoniae fue el agente causal de la infección en 171 casos (el 36.1%). En términos de fiabilidad diagnóstica, la especificidad del antigenúria de neumococo fue del 96%, su valor predictivo positivo osciló del 88% al 96.5% y la razón de verosimilitud positiva de 6.14 a 19.09. Los resultados positivos del test impulsaron a los médicos a optimizar el tratamiento antibiótico en 41 casos y la neumonía se curó en todos ellos.
De estos datos se concluye que, cuando sus resultados son positivos, el antigenúria de neumococo es una prueba diagnóstica realmente útil que permite ajustar el tratamiento antibiótico de los pacientes con un buen resultado evolutivo posterior. En base a ello, se propone que esta técnica diagnóstica se incorpore a los protocolos de diagnóstico de la neumonía comunitaria como una herramienta complementaria, no sustitutoria, de las técnicas microbiológicas clásicas.
Referencias
"Current and Potential Usefulness of Pneumococcal Urinary Antigen Detection in Hospitalized Patients with Community-Acquired Pneumonia to Guide Antimicrobial Therapy". Sordé, R., Falcó, V., Lowak, M., Domingo, E., Ferrer, A., Burgos, J., Puig, M., Cabral, E., Len, O., Pahissa, A. Arch Intern Med (2011);171(2):166-72.