• Portada
19/10/2015

Nuevo libro: "Endangerment, Biodiversity and Culture"

endangerment
Fernando Vidal, professor de investigación ICREA y miembro del CEHIC de la UAB, ha coordinado junto con Nélia Dias, profesora de historia de la antropología en el Instituto Universitario de Lisboa, el libro colectivo Endangerment, Biodiversity and Culture. En él se estudian los conceptos, las prácticas y las instituciones de la conservación ambiental y de la protección del patrimonio cultural como un universo polifacético pero al mismo tiempo unitario. Esta “sensibilidad” proteccionista es vista como algo específicamente moderno, como un fenómeno cultural dotado de una historia compleja.

El libro colectivo Endangerment, Biodiversity and Culture salió unas semanas tras la publicación de Laudato si’. En esta larga carta que los medios califican de “encíclica ecológica”, el papa Francisco reclama una acción rápida y unificada contra el cambio climático y la degradación ambiental. A su ver, dicha acción requiere un cambio de mentalidad a escala global, capaz de hacer abandonar los modos actuales, consumistas y malgastadores, de producción y consumo. Si bien no todos estarán de acuerdo con algunas posiciones (como predicar que la defensa de la naturaleza es incompatible con la justificación del aborto), el mensaje que comunica la encíclica forma parte de una visión extremadamente difundida de la situación del mundo: la “crisis ecológica” se debe a la acción humana y está intrínsecamente conectada con problemas de justicia social; estamos por llegar a un “punto de quiebre” que se manifiesta simultáneamente en catástrofes naturales y en crisis sociales. La encíclica considera también “indispensable prestar especial atención a las comunidades aborígenes con sus tradiciones culturales,” subrayando que para ellas “la tierra no es un bien económico”, sino “un espacio sagrado con el cual necesitan interactuar para sostener su identidad y sus valores”. Así, conforme a lo que se conoce como “axioma biocultural”, preservar la naturaleza implica proteger las culturas que, se dice, mejor la cuidan; recíprocamente, se afirma que defender esas culturas “tradicionales” fomenta la protección ambiental.
 
La “casa común” a la que se refiere Laudato si’ es esencialmente la naturaleza como creación divina que debemos custodiar. Sin embargo, en el momento mismo en que escribo estas líneas, la noción de entidades no-humanas dotadas de derechos e intrínsecamente dignas de respeto y cuidado se extiende notablemente. Cuando a finales de septiembre de 2015, Níger entrega a la Corte Penal Internacional un jefe tuareg acusado de demoler en 2012 mausoleos medievales en la ciudad de Timbutkú, acepta que se conceda personalidad jurídica a objetos inanimados. Por primera vez en su historia, la Corte Penal Internacional juzgará un caso de destrucción de Patrimonio Mundial; y es precisamente ese título, que confiere la UNESCO, lo que permite conceptualizar un acto de destrucción material como un crimen contra la humanidad.
 
Al igual que la naturaleza, el patrimonio cultural, tanto material (desde modestos artefactos domésticos hasta monumentos grandiosos) como “inmaterial” (lenguas, prácticas, representaciones, conocimientos transmitidos de generación en generación),parece estar bajo una constante amenaza de aniquilación: endangered. Nuestra visión del mundo está marcada, y en muchos contextos dominada, por un sentimiento de catástrofe inminente, por la certeza de que estamos llegando a un punto más allá del cual la humanidad no podrá salvarse a sí misma. Endangerment, Biodiversity and Culture enfoca esa visión como una “sensibilidad” específicamente moderna. Si bien ya se han realizado muchas investigaciones históricas, sociológicas y antropológicas sobre los conceptos, las prácticas y las instituciones de la conservación ambiental y de la protección del patrimonio cultural, nunca antes se las había estudiado juntas, como un universo polifacético pero al mismo tiempo unitario. Sin negar la ineludible y dramática realidad empírica de los factores que hoy en día alimentan esa sensibilidad, desde las guerras hasta el calentamiento global, los autores de Endangerment, Biodiversity and Culture se propusieron comprenderla como un fenómeno cultural dotado de una historia compleja. Como lo enseñan a través de casos concretos, lo que llamaron endangerment sensibility conlleva valores, conceptos, debates, instrumentos de conocimiento, estrategias políticas y regímenes emocionales que son de origen reciente y puramente occidental, ya que la sensibilidad en cuestión comienza a manifestarse y construirse a finales del siglo XVIII en Europa y en sus ámbitos coloniales, y no empieza a globalizarse hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
 
A pesar de que dicha sensibilidad puede manifestarse en relación con prácticamente cualquier cosa u organismo, sus objetos, por heterogéneos que sean, encarnan hoy en día un mismo valor supremo: la diversidad. En última instancia, es siempre ella lo que está amenazado y lo que hay que proteger. A pesar de que, como lo sugieren en cierta medida la encíclica papal y las declaraciones que acompañan la preparación de la COP21 (la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático que se celebrará en París en diciembre de 2015), nos empeñamos en mantener la diferencia entre naturaleza y cultura, varios capítulos de Endangerment, Biodiversity and Culture muestran que los procesos que convirtieron a la diversidad en una propiedad del mundo inherentemente amenazada contribuyeron también a disolver esa diferencia. Así surgieron la noción de “diversidad biocultural” y la convicción (que se afirma desde comienzos de la década del 2000) de que la biodiversidad y la diversidad cultural (especialmente lingüística) son interdependientes. Pero la valoración extrema de la diversidad y el consiguiente culto al multiculturalismo pueden llevar a contradecir al supuesto carácter universal de la diversidad como valor. Endangerment, Biodiversity and Culture también examina esa paradoja, que constituye uno de los principales desafíos de la modernidad tardía.
 
Se pueden consultar detalles sobre el contenido y los autores de Endangerment, Biodiversity and Culture aquí. Una prepublicación de la introducción (F. Vidal y N. Dias, “The Endangerment Sensibility”) se puede bajar aquí.
 

Fernando Vidal
Profesor de Investigación ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats)
Centro de Historia de la Ciencia (CEHIC-UAB)

Referencias

Fernando Vidal, Nélia Dias (coord.). Endangerment, Biodiversity and Culture. Londres: Routledge. Colección Routledge Environmental Humanities. 2015. 264 páginas.

 
View low-bandwidth version