Nuevo libro: "The Politics of Chemistry. Science and Power in Twentieth-Century Spain"
La ciencia del siglo XX a menudo se asocia a nombres míticos de la física, como Marie Skłodowska-Curie, Max Planck, Niels Bohr y Albert Einstein, o tal vez a la revolución de la biología molecular y el descubrimiento del ADN en 1953 de James Watson y Francis Crick. En cambio, la química queda lejos de las grandes epopeyas intelectuales y las narraciones del progreso científico del siglo, y a menudo se relega al desarrollo industrial. El estigma se construye sobre todo tras la publicación de Silent Spring (1962) de Rachel Carson y a raíz de las preocupaciones medioambientales, la contaminación y las propiedades tóxicas y nocivas de los productos sintéticos.
El libro The Politics of Chemistry. Science and Power in Twentieth-Century Spain, (Cambridge University Press, 2019) del historiador de la ciencia Agustí Nieto-Galan rescata la química de su posición marginal, recupera nombres como Gilbert N. Lewis y Linus Pauling y teje, en el caso español, una historia contextualizada en una época de extremos: entre la fabricación de armas químicas para la Primera Guerra Mundial y la colaboración con regímenes dictatoriales, y la participación en democracias liberales, en el mundo de los colorantes sintéticos, los fármacos y los plásticos que han transformado la vida cotidiana de millones de personas.
Nieto-Galan ha estudiado la comunidad química española desde la Restauración Borbónica, pasando por la Segunda República, la Guerra Civil, y hasta la Dictadura de Franco. La química no estaba desligada de sueños de modernidad, conexiones internacionales, intercambios, laboratorios cosmopolitas, pero también de exilios, guerras, represión y luchas por la identidad profesional. Mediante una reconstrucción histórica detallada, Nieto-Galan desenmascara la retórica de la neutralidad de la profesión. Algunos químicos (y pocas químicas) compartieron valores cosmopolitas, republicanos y liberales, pero también otros se sumaron a ideales totalitarios, autárquicos y tecnocráticos del régimen imperante, mientras sus moléculas, aparentemente "inocentes", jugaban en diferentes batallas políticas. The Politics of Chemistry da pie a una reflexión amplia en cuanto a la forma en que los químicos establecieron vínculos industriales y militares para hacer prosperar la nación y la economía. Discute como los químicos "co-construyeron" diferentes regímenes políticos a lo largo del siglo XX, y cómo se convirtieron en agentes ideológicos poderosos en sus sociedades contemporáneas. También muestra cómo, durante los períodos oscuros, algunos guiaron la agenda científica y política, abandonando sus responsabilidades cívicas (en términos de Hannah Arendt).
Agustí Nieto-Galan revisa la idea de una historia de la ciencia del siglo XX y de España como un progreso acumulativo y apolítico. El autor recupera generaciones de químicos, que la Guerra Civil y el Franquismo nos habían hecho olvidar. Es precisamente a través de estas biografías que conceptos políticos clave del siglo XX como modernidad, republicanismo, guerra, totalitarismo, autarquía, tecnocracia y liberalismo pueden ser leídos a través de la química, y en conexión con las preocupaciones políticas actuales.
Puedes seguir el blog de Agustí Nieto-Galan en Cambridge University Press http://www.cambridgeblog.org/2019/08/the-dark-side-of-molecules-politics-and-chemistry-in-the-20th-century/
Centro de Historia de la Ciencia (CEHIC).
Departamento de Filosofía.
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Referencias
Agustí Nieto-Galan, (2019). The Politics of Chemistry: Science and Power in Twentieth-Century Spain (Science in History). Cambridge: Cambridge University Press. Doi:https://doi.org/10.1017/9781108687614