• Portada
09/04/2021

Nuevos datos arqueológicos e históricos sobre al-Andalus

al-Andalus

Uno de los debates principales sobre la sociedad al-Andalus (VIII-XIII) se centra en conocer el origen de sus poblaciones y la importancia de la aportación de las comunidades árabes y bereber. El estudio del registro funerario de rito islámico hallado en Cataluña y la provincia de Castellón ha permitido realizar inferencias acerca de la distribución poblacional, sus características, y factores influyentes en ésta. Julia Olivé del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media de la UAB en colaboración con otras universidades, presenta un artículo fruto de su tesis doctoral en la que presenta datos prometedores para su estudio en el campo de la arqueología y de la historia.

La conquista islámica de la Península Ibérica supuso la formación de una nueva sociedad, la de al-Andalus. Sus habitantes eran enterrados siguiendo el rito islámico, disponiendo el cadáver de lado y mirando a la Meca. El registro funerario de época andalusí permite estudiar la población a partir de sus restos esqueléticos, y hacer inferencias. Parece que la cronología y la permeabilidad de la conquista islámica han incidido en el registro funerario puesto que ciudades como Girona y Barcelona (y su entorno entonces rural) presentan una baja densidad de entierros que contrasta con la cantidad de inhumaciones que se localizan en las Tierras del Ebro y, en mayor medida, Castellón. Es difícil medir qué papel jugaron tanto la proximidad de la frontera en Cataluña como la permanencia de parte de la población andalusí en los alrededores y el sur del Ebro, puesto que en la mayoría de casos no se dispone de dataciones radiocarbónicas.

A nivel de ritual de entierro y composición demográfica, no se observan grandes diferencias, y parece que el ritual islámico se aplicó ya en cronologías muy iniciales sin grandes desviaciones. Hay que destacar la reutilización de espacios rurales de la Antigüedad tardía como zonas de entierro islámico en algunos lugares, y la convivencia de estos entierros, también en la ciudad de Girona, con inhumaciones cristianas. Se ha identificado que ambos tipos de entierros se produjeron de manera sincrónica o consecutiva, lo que permite proponer que durante un tiempo se dieron comunidades mixtas a nivel religioso, o que un mismo grupo fue adoptando la religión islámica con un lapso de tiempo bastante corto como para reconocer sus antepasados cristianos.

A pesar de que los datos extraídos de este estudio son prometedores, resta mucho camino para hacer. A la falta de análisis radiocarbónicos que daten de manera fiable los restos óseos, se une la necesidad de realizar análisis genéticos y/o geoquímicos, sobre todo en aquellos individuos de un periodo más temprano. El objetivo de estos análisis es resolver uno de los debates principales sobre al-Andalus: el origen de estas poblaciones y la importancia de la aportación poblacional árabe y bereber. En este sentido, los investigadores que participan en este proyecto han establecido colaboraciones para determinar la composición genética de las poblaciones islámicas de Balaguer (Lleida) y la Vall d'Uixó (Castellón) y han iniciado, además, análisis estadísticos que permitirán evaluar la distancia biológica entre estas dos poblaciones mediante rasgos fenotípicos.

 

Júlia Olivé-Busom1 ; Helena Kirchner; Olalla López-Costas2-3-4 ; Nicholas Márquez-Grant5

1Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media, Universitat Autònoma de Barcelona.
2Group EcoPast (GI-1553), Universidad de Santiago de Compostela. 
3Laboratorio de Investigación Arqueológica, Stockholm University.
4Laboratorio de Antropología Física, Facultad de Medicina, Universidad de Granada.
5Instituto Forense de Crandfield, Cranfield University, United Kingdom.

Referencias

Olivé-Busom, J., Kirchner, H., López-Costas, O., & Márquez-Grant, N. (2020). Arqueología funeraria andalusí en Cataluña y la provincia de Castellón. Arqueología Y Territorio Medieval, 27, 235-267. DOI del artículo: https://doi.org/10.17561/aytm.v27.5395

 
View low-bandwidth version