Grado en Ingeniería de Automoción

Conocimientos

  • Describir los principios básicos de matemáticas, física, química, expresión gráfica, ingeniería medioambiental e informática.
  • Describir los principios de termodinámica, transmisión de calor, mecánica de fluidos y ciencia y tecnología de materiales en el ámbito de la ingeniería.
  • Definir la organización y planificación en el ámbito de la empresa y otras instituciones y organizaciones.
  • Describir los principios básicos de teoría de circuitos, máquinas eléctricas, electrónica, automatismos y métodos de control en el ámbito de la ingeniería.
  • Reconocer un entorno empresarial mediante el concepto de empresa, principios básicos de organización y gestión de empresas, sistemas de producción industrial y la estructura y funciones de una oficina de proyectos
  • Describir los principios de máquinas y mecanismos y resistencia de materiales en el ámbito de la ingeniería.
  • Describir conceptos o principios relacionados con la mecánica, la electrónica y la estructura del vehículo
  • Describir los procesos de fabricación, los procesos industriales, el control de calidad y sistemas de gestión.

Habilidades

  • Comunicar de manera efectiva información, ideas, problemas y soluciones, con el soporte de las tecnologías de la información y comunicación apropiadas, dirigido a audiencias tanto especializadas como no especializadas.
  • Desarrollar el aprendizaje necesario para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Resolver problemas de ingeniería industrial interpretando datos relevantes, con razonamiento crítico, con iniciativa, toma de decisiones y creatividad, para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Planificar el trabajo de un proyecto de ingeniería industrial haciendo un uso eficiente de los recursos y gestionado el tiempo, con una orientación a los resultados y a la mejora continua.
  • Colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios, asumiendo diferentes roles.
  • Utilizar los principios básicos de matemáticas, física, química, expresión gráfica, ingeniería medioambiental e informática en la resolución de problemas de ingeniería.
  • Desarrollar un proyecto en el ámbito de la ingeniería de automoción que integre las competencias adquiridas en el grado y que concluye con la exposición y defensa del mismo ante una audiencia especializada.
  • Desarrollar los principios de elasticidad, análisis estructural, dinámica y vibraciones.
  • Desarrollar los principios básicos de mecánica de fluidos, termodinámica, materiales y máquinas y mecanismos.
  • Desarrollar los principios de mecánica del vehículo, incluyendo los subsistemas mecánicos del vehículo, máquinas, motores y aerodinámica, relacionados con la ingeniería de automoción.
  • Aplicar los elementos básicos de empresa, legislación, regulación y normalización en el ámbito profesional de su competencia.

Competencias

  • Actuar en el ejercicio profesional del ámbito de la ingeniería industrial con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos, desigualdades por razón de género, el impacto social, económico y medioambiental.
  • Realizar proyectos, incluyendo la redacción, firma y su desarrollo, en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, vehículos  y sus subsistemas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización, conforme a la normativa, legislación y reglamentos vigentes, así como la organización, gestión y dirección de dichas actividades aplicando los principios y métodos de calidad.
  • Utilizar los principios de diseño estructural del vehículo, así como los conocimientos de elasticidad, dinámica y vibraciones para abordar y resolver problemas de ingeniería automotriz.
  • Aplicar de manera competente los principios de ingeniería eléctrica y electrónica, incluyendo la electrónica del vehículo, motores eléctricos y electrónica de potencia, así como los subsistemas inteligentes del vehículo, en la resolución de problemas de ingeniería de automoción, siguiendo los estándares de la industria automotriz.
  • Aplicar de manera competente los principios de ingeniería mecánica del vehículo, incluyendo los subsistemas mecánicos del vehículo, máquinas y motores, así como los conocimientos de aerodinámica, en la resolución de problemas de ingeniería de automoción, siguiendo los estándares de la industria automotriz.
  • Utilizar de manera competente los conocimientos avanzados de las tecnologías específicas del área de ingeniería de automoción en la resolución de problemas de ingeniería, siguiendo los estándares de la industria automotriz.
  • Seleccionar de forma efectiva los materiales y procesos de fabricación en la resolución de problemas de ingeniería, a través del análisis y evaluación del impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas aplicables.
  • Integrar los conocimientos aplicados de ingeniería térmica y los fundamentos de los sistemas y máquinas fluido-mecánicas en proyectos del ámbito de la ingeniería mecánica.