Contenidos
1. INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INTENSIVA Esta primera asignatura presenta los conceptos básicos y principios fundamentales que guían la práctica enfermera en un entorno de cuidados intensivos. Recoge una exploración de las particularidades de las unidades de cuidados intensivos, incluyendo la infraestructura, diagnóstico y terapéutica avanzada y los protocolos específicos. Introduce en el desarrollo de las habilidades y competencias clínicas necesarias para la atención especializada al paciente crítico, con un enfoque en la toma de decisiones rápidas y efectivas. Y se hace un análisis de los factores psicológicos, sociales y espirituales que afectan a los pacientes y sus familias en situaciones críticas, y cómo integrar estos aspectos en los cuidados enfermeros.
2. CUIDADOS ENFERMERÍA AL ENFERMO EN SITUACIÓN DE SALUD AGUDA CRÍTICA PARTE I Esta segunda asignatura se centra en los cuidados al paciente crítico con problemas respiratorios y cardiocirculatorios. Se abordan los cuidados enfermeros a través de las estrategias de atención y tratamientos, la aplicación de tecnologías avanzadas y los tratamientos farmacológicos necesarios. El objetivo principal es mantener y recuperar la función respiratoria y cardiocirculatoria de los pacientes en situación crítica, garantizando un cuidado enfermero óptimo y efectivo.
3. CUIDADOS ENFERMERÍA AL ENFERMO EN SITUACIÓN DE SALUD AGUDA CRÍTICA PARTE II. Esta tercera asignatura, estructurada de forma similar a la anterior, aborda los cuidados a la persona con problemas neurológicos, digestivos, renales e infecciosos. Se trata de recoger las intervenciones y actividades enfermeras, la aplicación de tratamientos farmacológicos, las medidas de soporte y las tecnologías necesarias para recuperar la función fisiológica del paciente. Su objetivo es garantizar una atención integral y personalizada que ayude a mantener o recuperar el equilibrio de las necesidades básicas del enfermo en proceso agudo.
4. PRÁCTICUM I: PRÁCTICAS BÁSICAS EN CUIDADOS INTENSIVOS (10 ECTS) En este primer bloque de prácticas clínicas, los estudiantes tendrán la oportunidad de introducirse en el entorno de los cuidados intensivos, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos durante el máster en situaciones reales. Bajo la supervisión de enfermeros expertos, los estudiantes realizarán intervenciones básicas orientadas a garantizar la seguridad del paciente crítico y proporcionar cuidados enfermeros esenciales. El objetivo de este prácticum es desarrollar habilidades iniciales de gestión del paciente crítico, familiarizarse con el equipamiento y los procedimientos específicos de las unidades de cuidados intensivos, y empezar a integrarse como miembros del equipo multidisciplinar.
5. PRÁCTICUM II: PRÁCTICAS AVANZADAS EN CUIDADOS INTENSIVOS (10 ECTS) Este segundo bloque de prácticas clínicas permite a los estudiantes asumir un papel más autónomo en la atención al paciente crítico. A través de situaciones clínicas más complejas, los estudiantes desarrollarán habilidades avanzadas en la gestión integral del paciente, incluyendo la toma de decisiones críticas y la aplicación de protocolos avanzados de atención. Este prácticum ofrece una exposición práctica a la coordinación de equipos en entornos de alta intensidad, y pone especial énfasis en el desarrollo de competencias para la gestión de pacientes con múltiples sistemas afectados, así como en el uso de equipamiento de última generación.
6. TRABAJO FINAL DE MASTER: La asignatura de Trabajo Final de Máster en Enfermería Intensiva constituye el punto culminante de la formación académica del programa. Esta asignatura, que representa una parte significativa de los créditos ECTS, permite a los estudiantes integrar y aplicar todos los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo del máster en un proyecto de investigación o intervención en el campo de los cuidados intensivos.
Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Introducción a la enfermería intensiva |
6 ECTS |
Obligatoria |
Cuidados al enfermo en situación de salud aguda crítica I |
12 ECTS |
Obligatoria |
Cuidados al enfermo en situación de salud aguda crítica II |
12 ECTS |
Obligatoria |
Prácticas básicas |
10 ECTS |
Obligatoria |
Prácticas Avanzadas |
10 ECTS |
Obligatoria |
Trabajo fin de máster |
10 ECTS |
Obligatoria |
Competencias básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones con los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deberá ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.
Competencias específicas
Conocimientos
- KT01: Describir los fundamentos teóricos y metodológicos de la enfermería, en el cuidado de las personas en situación crítica.
- KT02: Explicar la responsabilidad de la enfermera en el ámbito de los cuidados intensivos, basándose en el conocimiento de la legislación vigente, el respeto a los derechos de los pacientes críticos y los valores profesionales del cuidado.
- KT03: Reconocer las respuestas psicológicas, sociales y existenciales de las personas frente a situaciones críticas y valorar las intervenciones enfermeras orientadas a mejorar la experiencia del paciente crítico y favorecer una recuperación integral.
- KT04: Organizar los procedimientos terapéuticos, técnicos y farmacológicos en el ámbito de la enfermería intensiva, con criterios de seguridad y calidad, asegurando el cumplimiento de la legislación y normativas vigentes.
- KT05: Identificar los objetivos de desarrollo sostenible en la práctica enfermera intensiva, promoviendo la equidad, la inclusión y la sostenibilidad.
Habilidades
- ST01: Desarrollar sistemas de organización de la atención dirigidos a individuos y familias en el contexto de los cuidados intensivos, integrando principios de gestión y liderazgo en enfermería intensiva.
- ST02: Programar cuidados enfermeros intensivos dirigidos a individuos y familias, centrados en la consecución de resultados en salud, mediante el desarrollo de estrategias de gestión y coordinación en el ámbito intensivo.
- ST03: Aplicar un enfoque de equidad y perspectiva de género en la evaluación de las necesidades específicas de las personas en el contexto de los cuidados intensivos, ajustando las intervenciones enfermeras para garantizar una atención equitativa y personalizada.
- ST04: Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en la resolución de problemas, la toma de decisiones y el aprendizaje continuo en el ejercicio profesional de la enfermería intensiva.
- ST05: Analizar las evidencias y datos para la realización de investigaciones en enfermería intensiva para mejorar las competencias profesionales de los enfermeros.
Competencias
- CT01: Planificar cuidados enfermeros intensivos integrales y continuos, asegurando la salud y el bienestar de las personas y familias, basadas en la evidencia científica, las guías de práctica clínica y la legislación vigente, para garantizar la calidad y seguridad.
- CT02: Generar una relación terapéutica sin prejuicios con las personas atendidas en situación crítica, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y socioculturales, asegurando el respeto a las opiniones, creencias y valores, y garantizando el derecho a la intimidad a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
- CT03: Construir una comunicación respetuosa, asertiva y efectiva con las personas atendidas en situación crítica, sus familias y equipos de profesionales sanitarios.
- CT04: Integrar el derecho a la información, participación y fomento de la autonomía en la toma de decisiones de las personas atendidas en cuidados intensivos, adaptando la comunicación a sus necesidades y preferencias, y promoviendo el empoderamiento.
- CT05: Proponer estrategias de promoción y educación para la salud, promoviendo el autocuidado, las conductas preventivas y terapéuticas, mejorando la salud y el bienestar de las personas atendidas en situación crítica, minimizando el sufrimiento, los riesgos y las discapacidades.
- CT06: Integrarse efectivamente en equipos interprofesionales en el contexto de los cuidados intensivos, mejorando la salud y el cuidado de las personas atendidas, aplicando estrategias para favorecer la integración y la efectividad de los cuidados proporcionados.
- CT07: Construir el liderazgo en los cuidados y equipos interprofesionales dentro del sistema sanitario y social, promoviendo una cultura de calidad, seguridad y mejora continua en los cuidados intensivos.
- CT08: Generar capacidad para el t
Título que se obtiene
Máster de Formación Permanente en Enfermería Intensiva