• Máster de Formación Permanente UAB
  • Código del estudio: 1822/18
  • 18ª edición
  • Modalidad: Presencial
  • Créditos: 60 ECTS
  • Inicio: 15/09/2025
  • Final: 22/06/2026
  • Plazas: 35
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 4200 €
  • Precio especial 1950 €
    Colectivo de aplicación: Para alumnos que tengan el postgrado en Enfermería Quirúrgica de la EUI Sant Pau
  • Idioma de docencia: Castellano (50%), Catalán (50%)
  • Lugar: E.U. de Enfermería del Hospital de Santa Creu i Sant Pau, C. Sant Antoni M. Claret, 167 (Barcelona)
La cirugía se convierte en un componente esencial en la asistencia sanitaria. A menudo el tratamiento quirúrgico es el único que puede mitigar discapacitados y reducir el riesgo para afecciones comunes.

En este contexto, la enfermera, dentro del equipo quirúrgico, juega un papel fundamental en la contribución al éxito de la cirugía y por tanto a la recuperación del paciente. Pero para que la enfermera pueda llevar este papel necesita de una formación concreta, planificada, adaptada a los nuevos tiempos que dé al profesional las competencias específicas para cuidar del enfermo quirúrgico en su proceso perioperatorio con criterios de calidad y seguridad.

La enfermera en el ámbito quirúrgico lleva cien años documentados junto al enfermo acompañándolo y proporcionándole cuidados. Su papel evidentemente ha ido evolucionando, adquiriendo cuerpo de forma paralela a la evolución de la profesión enfermera y de la cirugía.

Alcanzamos la definición del AORN de la Enfermera perioperatoria como aquella enfermera que acompaña al enfermo quirúrgico a lo largo de todo el proceso perioperatorio (preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio) de una intervención quirúrgica o un proceso invasivo con el objetivo fundamental centrado en la seguridad del enfermo quirúrgico con cuatro dominios:
- La habilidad en la creación y mantenimiento de un entorno físico seguro
- La habilidad en la creación y mantenimiento de la seguridad fisiológica
- La habilidad en el aprendizaje del manejo del proceso quirúrgico por parte del enfermo y su familia
- La habilidad en el mantenimiento de los derecho y valores del enfermo quirúrgico como individuo.

Todos los conocimientos teóricos y prácticos se estructuran en torno a estos cuatro ejes fundamentales y esenciales para la ejecución con responsabilidad de los roles y funciones enfermeras en el ámbito perioperatorio.
Una de las características destacadas del máster es su orientación práctica, ya que incluye prácticas clínicas en el Hospital de Santa Cruz y Sant Pau, un centro de referencia en alta complejidad. Estas prácticas ofrecen a los estudiantes una oportunidad única para aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, así como establecer contactos profesionales significativos. Por último, el máster también pone especial énfasis en la orientación personalizada de sus estudiantes. Cada participante contará con un sistema de tutorización académica que le acompañará a lo largo del programa, asegurando la consecución de sus objetivos académicos y profesionales.

Salidas profesionales

- Formar parte de equipos quirúrgicos para intervenciones quirúrgicas u otros procedimientos invasivos.
- Liderar consultas de enfermería que ofrecen cuidados integrales a los enfermos quirúrgicos
- Servicio esterilización.
- Unidades de ingreso y recuperación de la anestesia de enfermo con ingreso hospitalario o Cirugía mayor ambulatoria (CMA).

Becas y ayudas

Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Centros responsables

Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital de la Santa Cruz y de San Pablo

Contacto

Neus Taribó

Teléfono: 935537833

Información adicional

http://eui.santpau.cat

Más información