Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Activistas por la erradicación de la MGF intervienen en el Parlamento Europeo

22 abr 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El pasado 7 de abril, el Parlamento Europeo de Bruselas acogió el acto de clausura del proyecto Changing Attitude Plus (CHAT Plus). El encuentro, en el que participó la FAS, reunió a entidades, representantes institucionales y jóvenes agentes de cambio de Cataluña, Países Bajos, Irlanda, Italia y Portugal, con el objetivo de presentar las conclusiones y aprendizajes derivados de dos años de trabajo centrado en sensibilización, la formación y la incidencia para la prevención y el abandono de la Mutilación.

Tres jóvenes agentes de cambio del proyecto Chat Plus.

La Fundación Autónoma Solidaria (FAS) participó en esta intervención con la representación de Rosana Carvalho, técnica de Cooperación y EpJG, y de las jóvenes activistas Àngela Reyes, Gala Gavilan, estudiantes del grado de estudios socioculturales de Género de la UAB y Bintou Mballo, actriz y activista, comprometidas con la lucha contra la MGF que han colaborado con el proyecto llevando a cabo diversas actividades de sensibilización tanto en la UAB como en el territorio.

El acto de clausura contó con la presencia de representantes políticos, organizaciones internacionales y redes de mujeres comprometidas con esta causa. El objetivo principal fue presentar las conclusiones extraídas después de dos años de trabajo en la sensibilización, formación e incidencia contra la Mutilación Genital Femenina (MGF), destacando así, diferentes estrategias y propuestas para fortalecer la lucha contra la mutilación genial femenina a nivel europeo.

La jornada se abrió con los discursos de las eurodiputadas Alessandra Moretti, miembro del Partido Democrático italiano y anfitriona del evento, Hélen Fritzon, del partido Socialdemócrata Sueco y Carolina Morace, del partido italiano Movimiento 5 Estrellas, así como representantes de la sociedad civil como End FGM European Network i Action Aid,  Diaspora Vote i AEGEE Brussels. A continuación, se presentaron los planes de acción de las organizaciones colaboradoras Fundazione Alberto della Vita (Italia), Himilio (Países Bajos), Akidwa (Irlanda), Associação para o Planeamento de Familia (APF-Portugal) y la Fundación Autónoma Solidaria (FAS) que ha liderado iniciativas de sensibilización, formación e incidencia que han involucrado a estudiantes, profesores y personal técnico de la UAB, así como a jóvenes del territorio, activistas de las comunidades afectadas por la MGF y organizaciones que actúan contra esta práctica.

Durante la intervención de las representantes de la FAS, se destacó la importancia de reconocer a la MGF como un problema global, y se hizo hincapié en la necesidad de dar protagonismo a las mujeres de las comunidades afectadas:

"Tenemos la responsabilidad de preguntarnos constantemente cómo debemos participar en este movimiento para asegurarnos de que no estamos en un lugar que no nos pertenece. Las mujeres de las comunidades afectadas deben ser las líderes, deben escucharse sus voces y tener en cuenta sus experiencias. Creemos que ésta es la única manera de tener un impacto significativo y ético.". Ángela Reyes, Bintou Mballo y Gal·la Gavilan, jóvenes agentes de cambio del proyecto Chat Plus.

Las jóvenes relataron su participación del proyecto, desde las sesiones informativas hasta la creación de materiales comunicativos, como un cómic y un vídeo para redes sociales. Además, reivindicaron la necesidad de garantizar recursos económicos para facilitar una participación juvenil efectiva en iniciativas sociales como ésta.

Por su parte, Rosana Carvalho presentó las conclusiones extraídas por el contexto catalán y español, y declaró la preocupación profunda por la falta casi absoluta de formación sobre MGF entre los futuros profesionales en los ámbitos educativo, social y sanitario.

Una de las principales acciones impulsadas por la FAS ha sido el desarrollo de una Guía para la formación y sensibilización sobre la MGF. Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la investigación para ofrecer respuestas informadas, y en la importancia de abordar la MGF desde una perspectiva antirracista y decolonial.

"La lucha contra la MGF no se puede utilizar como excusa para la reproducción del racismo y para la criminalización de las migrantes. Tenemos un largo camino por delante que sólo será satisfactorio si incorporamos realmente el feminismo antirracista y descolonial". Rosana Carvalho, técnica de Cooperación y EpJG de la FAS.

El acto de clausura del proyecto CHAT Plus supuso un punto culminante en el transcurso de dos años de trabajo colaborativo y comprometido para erradicar la MFG en Europa. Las conclusiones presentadas y las propuestas formuladas delimitan el camino para seguir trabajando en la prevención, apoyo de las víctimas y sensibilización en esta práctica con una mirada centrada en los derechos humanos y la justicia racial y de género.

Dentro de