El Sello Infoparticipa distingue a 145 administraciones por su transparencia informativa
El grupo de investigación Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia (ComSET) de la UAB ha otorgado este año el Sello Infoparticipa a 145 administraciones territoriales de Cataluña como reconocimiento a la transparencia informativa de sus webs institucionales.

El acto de entrega de las distinciones tuvo lugar ayer en el Rectorado de la UAB. El rector, Javier Lafuente, intervino para felicitar a las administraciones públicas distinguidas con el Sello Infoparticipa, así como para "remarcar la labor llevada a cabo por los equipos evaluadores liderados por el grupo de investigación ComSET de la UAB" en una iniciativa que calificó como "un ejemplo modélico de colaboración entre la Universidad y los gobiernos locales".
Según Lafuente, "las personas que ejercemos responsabilidades en el seno de una administración pública debemos garantizar el derecho a la información y ser absolutamente transparentes a la hora de ejercer la acción de gobierno y gestionar los recursos públicos". Además, quiso subrayar que "la profundización en un modelo de gobernanza participativo y transparente que mejore los mecanismos de rendimiento de cuentas forma parte de los objetivos estratégicos de la UAB".
Duodécima edición
Esta duodécima edición de los galardones corresponde al año 2024. De los 947 municipios de Cataluña, 204 ayuntamientos han aprobado la evaluación y 133 han obtenido el Sello Infoparticipa, es decir, diecisiete más que el pasado año. Hay 26 que han alcanzado un 100% de indicadores positivos (dato que representa también una mejora respecto a los 17 de la evaluación anterior): L'Aldea, Arenys de Mar, Arenys de Munt, Barcelona, Calafell, Esplugues de Llobregat, Fonollosa, Hostalric, La Llagosta, Llinars del Vallès, Manresa, Mataró, Molins de Rei, Olèrdola, Olesa de Montserrat, Peralada, Premià de Dalt, Premià de Mar, Sallent, Salou, Sant Climent de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Pol de Mar, Sant Quirze del Vallès, Vic y Viladecans.
A pesar de la evolución positiva —en la primera, en 2013, sólo 48 ayuntamientos fueron galardonados; este año, han sido 133—, los investigadores destacan que, después de doce ediciones, sólo un 14% de los consistorios catalanes obtienen el sello. La evaluación ha puesto especial énfasis este año en las informaciones sobre los miembros electos de los ayuntamientos, consejos comarcales y diputaciones, así como en las agendas institucionales y de actividades.
Cabe decir también que, un año más, destaca el papel de las alcaldesas. En Cataluña, según los resultados de las elecciones municipales celebradas en mayo de 2023, hay un 27% de alcaldesas en los ayuntamientos catalanes. Se da la circunstancia de que, entre los ayuntamientos que reciben el Sello Infoparticipa, un 34% tienen a una alcaldesa al frente. Es decir, los ayuntamientos presididos por mujeres obtienen, proporcionalmente, más galardones que los demás.
Este año, además, se ha otorgado el Sello Infoparticipa a nueve consejos comarcales y tres diputaciones. Los consejos comarcales distinguidos -en este caso, uno menos que el año anterior- son los de Anoia, Alt Penedès, Baix Llobregat, Berguedà, Gironès, Maresme, Moianès, Vallès Occidental y Vallès Oriental (el único con un 100% de indicadores positivos). Por lo que respecta a las diputaciones, como en las evaluaciones anteriores, han obtenido el sello las de Barcelona, Girona y Tarragona.
Este año, además, se han entregado siete premios extraordinarios por la calidad en la redacción de noticias según los criterios del proyecto Infoparticipa: se han otorgado a las webs de los ayuntamientos de Bigues i Riells del Fai, Molins de Rei, Premià de Dalt, Solsona, Tiana y Viladecans, así como en el consejo comarcal del Vallès Oriental.
Cincuenta y dos indicadores
Los 52 indicadores establecidos por el ComSET se basan en la Ley de transparencia de 2013 y responden a las siguientes cuestiones básicas: quiénes son los representantes políticos, cómo gestionan los recursos colectivos, cómo gestionan los recursos económicos, qué información proporcionan sobre el municipio y la gestión de los recursos colectivos y qué herramientas ofrecen para la participación ciudadana.
No se valida un indicador si las informaciones no están totalmente actualizadas, son comprensibles y se encuentran con facilidad. Este año se ha prestado especial atención a las informaciones sobre concejales y concejalas, sobre diputados y diputadas y sobre consejeros y consejeras, así como en las agendas, tanto la institucional como la de actividades. Los resultados del análisis se introducen en una plataforma online donde se puede consultar el "infómetro", que representa en diferentes colores a las administraciones territoriales sobre un mapa de Cataluña.
Un consejo certificador formado por representantes de diferentes instituciones -la UAB, la asociación y la federación de municipios catalanes, la Oficina Antifraude, el Colegio de Periodistas de Cataluña, la Asociación de Comunicación Pública y dos institutos de investigación, el ICPS y el IGOP- analiza los resultados recogidos por el grupo ComSET y concede las distinciones. Para obtener el Sello Infoparticipa, en el caso de las localidades con más de 50.000 habitantes, se exige un 95% de indicadores positivos; los municipios de 10.001 a 50.000 habitantes requieren un mínimo del 90%; entre los 5.001 y los 10.000 habitantes, un 85%; entre 1.001 y 5.000 habitantes, un 80%, y finalmente, en el caso de los municipios con menos de 1.000 habitantes, se otorga a partir del 75% de indicadores positivos. En cuanto a los consejos comarcales y diputaciones, se otorga el Sello Infoparticipa a las instituciones que alcanzan un mínimo de un 85% de indicadores positivos, independientemente de la población.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Paz, justicia e instituciones sólidas
Ciudades y comunidades sostenibles