Encuentro internacional para combinar música y matemáticas en la escuela
La Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB acoge, entre los dias 27 y 30 de enero, a 15 profesores universitarios y formadores de maestros de diversos países europeos en el marco del proyecto "European Music Portfolio: Sounding Ways into Mathematics (EMP-P)".

El proyecto incide principalmente en dos aspectos dentro del contexto de la educación primaria: por un lado, en el trabajo conjunto de habilidades matemáticas y musicales desde una perspectiva competencial; y por otro lado en el fomento de la creatividad de los docentes como medio para favorecer una aproximación más interdisciplinaria a la enseñanza.
Los destinatarios son tanto el profesorado responsable de la enseñanza musical como el de matemáticas; y sus beneficios tendrian que repercutir, en primer lugar en la educación global del alumnado, y en segundo lugar, específicamente en los resultados obtenidos en las dos disciplinas implicadas", dicen los investigadores Laia Viladot y Albert Casals.
La representación de la UAB está liderada por Laia Viladot y Albert Casals, ambos del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, y miembros del Grupo de Investigación Música, Voz y Educación de la UAB. Además, también hay en el equipo de trabajo la profesora del Departamento de Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales -Núria Gorgorió y Montserrat Prat-y del profesorado de universidades como la UIC, la UB y la UPC (Carme Carrillo, Cristina González-Martín y Jesús Fernández-Sánchez).
En el proyecto, vehiculado a través de un grupo de trabajo interdisciplinario, colaboran varios maestros de música y matemáticas de centros educativos del área metropolitana, que actuan como centros piloto aplicando actividades y materiales que integran las áreas de música y matemáticas.
Durante este encuentro los investigadores y profesores avanzarán en la conceptualización del marco teórico y en el diseño de los cursos de formación permanente del profesorado. El proyecto está desarrollando materiales que se aplicarán a los centros educativos y se están empezando a tener algunas experiencias piloto en escuelas.
Se ha creado un grupo de trabajo llamado Musicomàtics, vinculado a este proyecto. En noviembre este grupo de trabajo organizó un taller para formadores de maestros y profesores que incluía actividades como Medida y frases musicales; Danza y geometría; Percusión corporal y mínimo común múltiplo; Interpretación y creación musical y probalitats y estadística, entre otros.