Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Historiadores analizan los «nudos opositores» antifranquistas 50 años después del inicio del fin de la dictadura

25 abr 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Dentro del ciclo «De la dictadura a la democracia», coordinado por la catedrática de Historia Contemporánea de la UAB Carme Molinero, el próximo 30 de abril tendrá lugar el coloquio «Nudos opositores en la lucha contra la dictadura» en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras. Así pues, la UAB acogerá una de las actividades del programa institucional de conmemoración del cincuentenario del inicio de la transición democrática.

Nusos opositors a la dictadura

Las diversas ponencias de la jornada tratarán sobre el papel de la oposición antifranquista en la deslegitimación, el cuestionamiento y la crisis del franquismo, un activismo que hizo imposible el mantenimiento de la dictadura. La inauguración de la jornada, que tendrá lugar a las 9.30 h, contará con las intervenciones del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; el rector de la UAB, Javier Lafuente, y la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Margarita Freixas.

El coloquio está coordinado por la profesora Molinero y Pere Ysàs, catedrático también de Historia Contemporánea de la UAB, y está organizado por el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Contará con una serie de ponencias sobre los espacios de disidencia durante la dictadura, el papel de los comunistas y de las «izquierdas revolucionarias» en la lucha democrática, la renovación de los nacionalismos, la reconstrucción del PSOE y las expresiones culturales antifranquistas. Entre los ponentes, además de los profesores Molinero e Ysàs, intervendrán José Luis Martín Ramos, Pau Casanellas y Ricard Martínez, todos ellos de la UAB; Javier Muñoz, de la Universidad Complutense de Madrid; Paola Lo Cascio, de la UB, y Miguel Ángel Ruiz, de la Universidad de Zaragoza.

El hilo articulador del ciclo es analizar lo que supuso la dictadura franquista para la sociedad española, prestando atención a temas como el control social y los apoyos al régimen franquista, las resistencias cotidianas, el franquismo y las mujeres, o las luchas que intentaron acabar con la dictadura e instaurar una democracia plena. El ciclo está vinculado al programa «España en libertad. 50 años», el conjunto de actividades organizado por el Gobierno español que se está desarrollando en varias universidades españolas a lo largo de 2025 con el objetivo de conmemorar el quincuagésimo aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y el inicio de la transición hacia un régimen democrático.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Educación de calidad

Dentro de