La Esfera UAB-CEI incorpora 25 investigadores de la convocatoria P-SPHERE
Los investigadores postdoctorales, provenientes de 14 países diferentes, se incorporarán a los centros de la Esfera UAB-CEI en los próximos meses. El programa de contratación de investigadores P-SPHERE abrirá una segunda convocatoria el próximo otoño.

Financiado por el Programa Marie S. Curie de la Comisión Europea y con la participación de algunos centros de la Esfera UAB-CEI, el programa de contratación de investigadores P-SPHERE abrirá una segunda convocatoria el próximo otoño. Los contratos post-doctorales tendrán 3 años de duración para desarrollar la investigación en centros de la Esfera UAB-CEI, con una financiación global, entre las dos convocatorias, de 10.470.240 €.
Las convocatorias están orientadas a la investigación interdisciplinaria relacionada con los desafíos estratégicos del programa HORIZON 2020 y en la movilidad, para que los investigadores hagan estancias en instituciones, empresas y centros tecnológicos.
El programa se articula en torno a cinco dominios multidisciplinares: alimentación, salud, ciudades inteligentes y sostenibles, patrimonio cultural y materiales y energía. La convocatoria invita a los investigadores postdoctorales a proponer sus propios planes de proyecto basados en las líneas de alguno de los centros de investigación que participan.
El proyecto cuenta con la participación del Centro de Visión por Computador (CVC), del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC), del Instituto de Microelectrónica de Barcelona - Centro Nacional de Microelectrónica (IMB-CNM-CSIC), del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).
El proyecto P-SPHERE cuenta con el requerimiento de movilidad internacional propia del programa Marie S. Curie (los candidatos no pueden haber residido o llevado a cabo su actividad principal en España durante más de 12 meses en los últimos 3 años inmediatamente anteriores al cierre de la convocatoria) y está financiado por el programa COFUND 2014 de la Comisión Europea.