La UAB, pionera en estudios de bioseguridad y biocontención
La UAB ha realizado este mes de octubre el primer curso de postgrado impartido en España por una universidad sobre bioseguridad y biocontención, para la formación de personal técnico especializado en esta materia.

La duración de esta primera edición ha sido de cinco días, con jornadas muy intensivas en que se han tratado aspectos como el control del riesgo, la respuesta ante emergencias biológicas, el transporte de material biológico y la gestión de residuos, desde el punto de vista normativo y de gestión, con ejemplos, entre otros, de virus de nivel de biopeligrosidad por encima de 3 como pueden ser la fiebre aftosa (enfermedad animal) y la fiebre hemorrágica causada por el virus Ébola (zoonosis).
El curso, organizado por las facultades de Biociencias y Veterinaria, se ha dirigido a graduados en ciencias biomédicas -Biología, Farmacia, Medicina, Veterinaria, Genética, Microbiología, Ciencias ambientales, Biotecnología, Biomedicina, Bioquímica- y a profesionales de la industria farmacéutica y del sector sanitario o zoosanitario.
Para llevarlo a cabo, se ha contado con la colaboración del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) y del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), los dos ubicados en el campus de la Universidad. El curso se ha impartido también con el apoyo directo de la Oficina de Medio ambiente de la UAB y bajo el amparo de la Asociación Española de Bioseguridad (AEBioS).
La intención de futuro de los organizadores es dar continuidad a estos estudios y no descartan ampliarlos para impartir un Máster de Posgrado propio en Bioseguridad.