La URL gana la Liga de Debate Universitaria celebrada en la UAB
Del 4 al 7 de abril, la UAB, que actualmente preside la Xarxa Vives, ha acogido la fase final de la Liga de Debate Universitaria. En la edición de este año el equipo de la Universitat Ramon Llull se ha proclamado ganador después de enfrentarse al equipo de la Universidad de Valencia. El premio a la mejor oradora ha sido para Abril Peidró, de la Universidad de Valencia.

La UAB ha acogido la final de la Liga de Debate Universitaria de la Xarxa Vives, que ha enfrentado a los equipos de la Universidad de Valencia y de la Universidad Ramon Llull. Después de un debate intenso y muy ajustado, el jurado de la competición ha determinado que el equipo merecedor del galardón en la edición 2022 es el de la Universidad Ramon Llull, formado por los estudiantes Àlex Esteve (capitán), Marta García, David Andrés y Ferran Soler. Asimismo, Abril Peidró, de la Universidad de Valencia, ha sido nombrada mejor oradora de la Liga. En la clausura del evento, también se ha anunciado el tema que han escogido los participantes para la competición del próximo año: «¿Es sostenible el turismo?».
El presidente de la Xarxa Vives y rector de la Universidad Autónoma de Barcelona -que ha acogido este año la competición-, Javier Lafuente, ha felicitado a los finalistas y ha agradecido el compromiso de los participantes, jurado, personal técnico y de la organización. Además, el presidente de la entidad ha destacado que la Liga de Debate “consolida un verdadero espacio de diálogo y convivencia entre el alumnado que comparte la misma lengua y cultura; y ofrece toda una serie de competencias transversales, que seguro serán provechosas en su trayectoria académica y profesional”.
El tema de la competición de este año ha sido "¿Es necesaria una industria farmacéutica pública en la Unión Europea?". Los equipos de estudiantes participantes, provenientes de quince universidades miembros de la Xarxa Vives, han tenido que defender a lo largo de la competición tanto la posición a favor como en contra sobre la pregunta. El jurado, integrado por profesionales de la cultura, la educación y la comunicación, ha valorado cada debate de acuerdo con la calidad de las intervenciones y la solidez de las argumentaciones, así como el grado de dominio del tema, la fluidez comunicativa de los participantes y el lenguaje no verbal empleado, además de otros aspectos formales.
La competición de oratoria arrancó el lunes 4 de abril con una fase eliminatoria, donde concurrieron los equipos de las universidades de Alicante, Autónoma de Barcelona, Barcelona, Girona, Islas Baleares, Jaime I, Lleida, Miguel Hernández de Elche, Politécnica de Cataluña, Politécnica de Valencia, Pompeu Fabra, Ramon Llull, Rovira i Virgili, Valencia y Vic-Central de Cataluña. En esta edición, el alumnado proviene de las siguientes disciplinas académicas: Derecho (41%), Económicas/ADE (13%), Ingenierías y Arquitectura (12%), Ciencias Políticas y de la Administración (8%), Artes y Humanidades (6%), Comunicación Audiovisual (4%), Filología Catalana (4%), Relaciones Laborales (3%) y Biología (3%). Por lo que respecta al sexo, un 47% son mujeres y un 53% hombres.
La Liga de Debate Universitaria es una competición dialéctica entre equipos de estudiantes universitarios que debaten sobre un tema polémico y de actualidad. Desde el año 2005, la competición fomenta entre el alumnado universitario el uso de la palabra y capacidades como el trabajo en equipo, la documentación, el análisis crítico y la argumentación. La actividad, organizada por la Xarxa Vives de Universidades, cuenta con el apoyo de la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo de la Generalitat Valenciana.
Equipo subcampeón: Universidad de Valencia
Abril Peidró, mejor oradora
Más información: Xarxa Vives de Universidades
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Educación de calidad