Los resultados del proyecto DESKCohort, en la feria Fest-te Salut, sobre hábitos de salud juvenil
En el marco de la feria Fes-te Salut, la primera sobre salud para jóvenes en la Cataluña central, que tendrá lugar los días 25 y 26 de abril en Manresa, el jueves 24 de abril se presentarán los resultados del proyecto DESKCohort, una investigación sobre los hábitos de salud juvenil en el territorio liderada por el grupo de investigación epi4Health (UAB, UOC i UVic-UCC).

El jueves 24 de abril a las 18h, un día antes de la apertura de la feria, se presentarán los resultados del proyecto de investigación DESKCohort, una investigación impulsada por el grupo epi4Health (UAB, UOC y UVic-UCC) con la participación de la mayoría de institutos de la Catalunya Central. Este estudio actúa como eje vertebrador de la feria, puesto que ha permitido analizar los hábitos de salud de los jóvenes del territorio.
La sesión se celebrará en la sede de la Fundación Universitaria del Bages (UManresa), y contará con ponencias y una mesa redonda con personas expertas del mundo local, educativo y sanitario, entre las que destaca Marc Aloy, alcalde de Manresa; Gemma Tarafa, diputada delegada de Salud Pública de la Diputació de Barcelona; Ander Chamarro, decano de la Facultad de Psicología y Logopedia de la UAB; Mireia Torralba, decana Facultad de Ciencias de la Salud Campus Manresa (UVic-UCC);Gemma Drou, Departamento de Salud, investigadora epi4health; Marina Bosque Prous, UOC-investigadora epi4health; Carmen Cabezas, anterior directora general de Salud Pública, y Albert Espelt, UAB - investigador principal del proyecto DESKCohort, entre otros.
Sobre Fes-te Salut
Los promotores de Fes-te Salut son el grupo de investigación epi4Health y la red de grupos de investigación Red TECSAM, y cuenta con la participación de la Generalidad de Cataluña, el Departamento de Educación, el Departamento de Salud, el Departamento de Investigación y Universidades, CatSalut, el Ayuntamiento de Manresa, la Diputación de Barcelona, la Agencia de Salud Pública de la Cataluña Central, la Agencia de Salud Pública de la Cataluña Central, la Subdirección General de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis Víricas, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Vic-Universidad de la Cataluña Central (campus Manresa), la Universidad Abierta de Cataluña, FEDAC Berga y el Parque Sanitario San Juan de Dios.