Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Más de una treintena de personas se forman este verano en Mutilación Genital Femenina

23 jul 2024
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La formación, organizada por el proyecto Chat Plus Changing Atitude, ha constado de dos sesiones; la primera, centrada en la visón de la Mutilación Genital Femenina (MGF) desde el sector social y educativo, que corrió a cargo de Nogay Ndiaye y, la segunda, destinada a tratar el enfoque sanitario, impartida por Fina Cachina.

Formació online MGF

Las formaciones, que se han llevado a cabo en dos sesiones y forma telemática, han servido a las participados para aprender qué es la MGF e identificar sus diversas formas; comprender las implicaciones culturales, sociales y de salud de la MGF, y su impacto en los individuos y las comunidades; reconocer los países en los que se practica la MGF e identificar posibles víctimas; discutir las leyes internacionales, españolas y catalanas destinadas a combatir a la MGF; y considerar el papel de cada uno en la sensibilización sobre la MGF y en la defensa del cambio.

Esta formación ha corrido a cargo de Nogay Ndiaye (activista experta en la materia) y de Fina Cachina (enfermera) y se enmarca en el proyecto CHAT Plus Changing Attitude Plus, que es una iniciativa europea que aquí en Cataluña se ha coorganizado por la Fundación Autónoma Solidaria y la Fundación Wassu, que ha implicado a jóvenes para que realicen acciones, campañas de comunicación, sensibilización y prevención para promover el abandono de la MGF tanto a nivel local como europeo.

La MGF

La Mutilación Genital Femenina es una violación fundamental de los derechos de niñas y mujeres; son todos aquellos procedimientos que implican la extirpación parcial o total de los genitales externos femeninos, o lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos. Actualmente, más de 200 millones de mujeres y niñas son supervivientes de la MGF en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia, donde se concentra esta práctica. Asimismo, 15 millones de adolescentes de entre 15 y 19 años están en riesgo de ser mutiladas en 2030, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2016.

Dentro de