Núria Picas viene a la UAB para hablar de correr para ser libre
"A veces tenemos que vigilar lo que sueñas, porque puede convertirse en realidad" dice la alpinista y corredora Núria Picas en su libro, escrito en primera persona, y que presentará en el Edificio Ágora, en un acto dinamizado por el Club Alpí de la UAB. «Los primeros 60 o 70 kilómetros se corren con las piernas, pero los siguientes se hacen con la mente» dice.

La charla será a las 13 horas, en el Edificio Ágora (plaza Cívica), el miércoles, 2 de diciembre. Núria Picas (Manresa, 1976) y su vida siempre ha ido ligada a la naturaleza y el deporte. El macizo de Montserrat la vió nacer y crecer como deportista, y es aquí donde descubrió el mundo de la montaña, pasión que le supieron transmitir sus padres desde muy pequeña. Actualmente vive y trabaja en Berga, donde comparte la vida con su pareja y sus dos hijos, y donde realiza prácticamente todo el entrenamiento. A Núria no le gusta hablar de límites, pero tiene claro que su límite llegará cuando deje de disfrutar.
Una trayectoria llena de superaciones
Amante de la escalada y el alpinismo, desde muy pequeña no dejaba de visitar los Pirineos, descubrió los Alpes, y más adelante se adentró en los Andes del Perú. La pasión por la escalada comenzó a compaginar con las carreras de montaña, ya los 22 años corrió su primera maratón, la del Aneto, donde terminó tercera. Pero su progresión se vio truncada pocas semanas después a causa de un grave accidente de escalada en Montserrat, donde cayó de una altura considerable y se rompió el hueso astrágalo del pie izquierdo. Los médicos le dijeron que no podría volver a correr. Fue entonces, cuando se decantó por la bicicleta de montaña y eso, le abrió las puertas a los raids de aventura, su otra gran pasión. Después de estar dos años opositando, en enero de 2007 consiguió una plaza como bombero de la Generalidad de Cataluña. En contra de los pronósticos de los médicos, Núria paulatinamente volvió a empezar a correr, y en 2010 la Selección Catalana la integró en el equipo de carreras de montaña.
En 2011 participaba por primera vez en una ultra trail, la Cavalls del Vent, que acabaría ganando. Para afrontar las carreras de montaña, deporte que le ha llevado hasta la élite mundial, cuenta con su entrenador, Pau Bartoló. En octubre de 2012 se proclamó Campeona de la Copa del Mundo de Ultra trails, tras vencer en pruebas tanto exigentes como la Kima, Cavalls del Vent y Templiers.
El Club Alpí de la UAB, una entidad formada desde hace más de 15 años, será el encargado de dinamizar el acto que esta atleta ofrecerá en la UAB. El Club Alpino se dedica a organizar y fomentar la práctica del alpinismo y el montañismo.