Victoria Reyes-García y Albert Quintana reciben una beca ERC Proof of Concept
Los proyectos RIDaGoP, de Victoria Reyes-García, para mejorar la gobernanza de los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas, y ResisCHIP, de Albert Quintana, para diagnosticar patógenos y resistencias de forma muy rápida, reciben una subvención Proof of Concept del European Research Council.
07/02/2022
Victoria Reyes-García, Profesora de Investigación ICREA en el ICTA-UAB y profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UAB, y Albert Quintana profesor del Departamento de Biología Celular, de Fisiología y de Inmunología de la UAB e investigador del Instituto de Neurociencias de la UAB (INc) han sido seleccionados, junto con otros 164 investigadores e investigadoras de toda Europa, para recibir una subvención de la convocatoria Proof of Concept del European Research Council (ERC).
Dotada con 150.000 euros, esta financiación complementaria se concede a quienes ya son beneficiarios de una beca ERC con el objetivo de que puedan explorar el potencial de innovación de los descubrimientos científicos y acercar al mercado y la sociedad los resultados de la investigación transfronteriza. Con esta subvención adicional, por ejemplo, pueden investigar oportunidades de negocio, establecer derechos de propiedad intelectual, realizar una validación técnica o explorar los beneficios sociales de sus hallazgos de investigación de frontera.
Proyecto RIDaGoP
El proyecto "Research on Indigenous Data Governance Protocols" (RIDaGoP), de Victoria Reyes-García, ayudará a crear un conjunto de herramientas para trabajar con los pueblos indígenas en la mejora de los mecanismos de gobernanza que permitan proteger sus sistemas de conocimiento, a medida que la información está cada vez más presente en el mundo digital. RIDaGoP pretende contribuir a la implementación de los principios de gobernanza y soberanía de los datos indígenas en contextos de investigación de datos abiertos, utilizando el proyecto “Indicadores locales de los impactos del cambio climático” (LICCI), financiado por el ERC, como estudio de caso.
LICCI explora el potencial de los conocimientos indígenas y locales para contribuir a la investigación sobre el cambio climático, en parte recogiendo y publicando los datos en una plataforma de ciencia ciudadana. En 2020, el proyecto recibió financiación adicional para crear la Red de Observación LICCI, destinada a reforzar el reconocimiento y la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales en las decisiones políticas regionales e internacionales en torno a los impactos del cambio climático y las medidas de mitigación y adaptación. La nueva subvención ayudará al equipo del LICCI, dirigido por Victoria Reyes-García, a crear un conjunto de herramientas para trabajar con los pueblos indígenas y sus conocimientos en un momento en el que la información culturalmente significativa se está digitalizando, especialmente en contextos de investigación de datos abiertos.
Durante un período de 15 meses, y utilizando el proyecto LICCI como estudio de caso, este nuevo proyecto pretende contribuir al campo de la Soberanía de Datos Indígenas (IDS) desarrollando un conjunto de herramientas que guíen la gestión de los conocimientos y datos indígenas en abierto, al tiempo que se adhieren a los principios de gobernanza de datos indígenas.
Victoria Reyes es doctora en Antropología por la Universidad de Florida. Profesora de investigación ICREA en el ICTA-UAB, coordina desde 2006 el Laboratorio de Análisis de Sistemas Socioecológicos en la Globalización. Estudia el conocimiento indígena y local sobre el medio natural y la relevancia de ese conocimiento para entender y tratar la crisis climática y ambiental. Reyes-García vivió entre los Tsimane, una población indígena de la Amazonia boliviana, desde 1999 hasta 2004. Ha recibido financiación de la ERC cuatro veces, un Starting grant, un Consolidator grant y dos becas Proof of Concept. En 2020 recibió la medalla Narcís Monturiol al mérito científico otorgada por la Generalitat de Catalunya y fue elegida como miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, donde actualmente es la única mujer española.
Proyecto ResisChip
La resistencia a los antibióticos es uno de los retos más importantes a los que debemos enfrentarnos globalmente. Actualmente, para determinar cuál es el mejor tratamiento cuando hay una infección, se toman muestras de los pacientes, se realizan cultivos bacteriológicos y se prueban diferentes fármacos. Este procedimiento es muy lento y el tiempo puede ser clave en pacientes en estado crítico. Recientemente, se ha propuesto utilizar métodos de secuenciación o sistemas basados en la técnica PCR para analizar el material genético de las bacterias y poder detectar a qué grupos de antibióticos pueden ser resistentes. Pero esto sólo sirve en determinados patógenos o exige una maquinaria muy cara, y además debe ir precedido también de un cultivo bacteriológico que ralentiza mucho los resultados.
Utilizando una tecnología desarrollada gracias a una beca ERC Starting Grant y una primera ERC Proof of Concept, el grupo de investigación del professor Albert Quintana ha diseñado un kit para concentrar, purificar y aislar el RNA de las bacterias muy rápidamente: el ResisCHIP. La idea es identificar, a partir de una muestra de sangre del paciente, miles de genes de patógenos en menos de dos horas, sin necesitar de cultivos bacteriológicos. Esto permitirá una elección rápida del mejor tratamiento, evitando promover la resistencia antibiótica y el empeoramiento de los pacientes. Esta segunda ayuda ERC Proof of Concept permitirá avanzar para desarrollar y validar clínicamente el kit.
Albert Quintana lidera el grupo de investigación en enfermedades mitocondriales, en el Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología y en el Instituto de Neurociencias de la UAB, es licenciado en Biología (Biomedicina) en 2001 y doctor en Neurociencia en 2007, ambos por la UAB. Durante su doctorado se centró en estudiar el papel de las citoquinas en el desarrollo de la neuropatología y la neuroinflamación en la lesión cerebral traumática. Como investigador postdoctoral (2008-2013), se incorporó al laboratorio del dr. Richard Palmiter en la Universidad de Washington en Seattle, donde trabajó en el desarrollo y caracterización de un modelo de ratón de enfermedad mitocondrial (síndrome de Leigh). En 2013 fue nombrado profesor adjunto en el Departamento de Pediatría (Universidad de Washington) y jefe de grupo en el Seattle Children's Research Institute. En 2015 regresó a la UAB como investigador Ramón y Cajal con una beca ERC Starting Grant. Actualmente es profesor agregado en la UAB e investiga para desarrollar nuevas herramientas que permitan identificar los determinantes moleculares de la susceptibilidad neuronal en la enfermedad mitocondrial. Es autor de 50 artículos de investigación y 2 capítulos de libros.