Geografía

12/2014 -

Salud, espacios y modos de vida en la vejez

El envejecimiento demográfico entraña retos sociales, económicos y políticos. Ante la proliferación de trabajos que abordan el fenómeno desde la vertiente cuantitativa, centrados en los cambios en la estructura demográfica de la población y las implicaciones que pueda tener en pilares básicos del estado de bienestar, esta tesis propone un enfoque alternativo centrado en su aspecto cualitativo basado en el concepto de envejecimiento activo, cuyo objetivo es la promoción de la participación social y laboral, la autonomía y la vida independiente de las personas mayores.

Referencias

“Salud, espacios y modos de vida en la vejez”, tesis doctoral de Pilar Zueras, dirigida por la Dra. Anna Cabré y el Dr. Antonio David Cámara Hueso y leída en el Departamento de Geografía.

Esta tesis doctoral por compendio de publicaciones plantea no tanto cuántos son sino cómo viven los mayores españoles en términos de autonomía funcional e independencia para desenvolverse en su vida cotidiana en el ámbito privado y social. El análisis se ha concentrado en las formas de convivencia, los espacios de convivencia residencial y social, y el estado de salud y funcionalidad para el desarrollo de actividades en dichos espacios.
 
La aproximación demográfica ha tenido como ejes principales la edad, el sexo y la generación. El estudio se ha complementado con variables sociodemográficas relacionadas con las trayectorias de constitución familiar y el nivel socioeconómico, e indicadores de salud y funcionalidad. Se han utilizado fuentes diversas que han permitido estudiar diferentes poblaciones y sus modos de vida en un período variable que abarca las tres últimas décadas.
 
Las personas conservan un buen estado de salud y autonomía funcional durante varios años después de los 65 años, lo que les permite llevar una vida activa, participativa e independiente. A partir de los 80 años aumenta considerablemente la probabilidad de padecer problemas de salud o personales asociados, por ejemplo, a la pérdida de la pareja, que además de ser fuente de apoyo emocional es potencial proveedora de cuidados en caso de deterioro de la salud física o mental.
 
Los resultados muestran tendencias generales en el ámbito de la salud, los comportamientos residenciales y la actividad de los mayores. En primer lugar, se ha observado un empeoramiento de las condiciones crónicas cardiovasculares mientras que no hay indicios de cambios en los niveles de discapacidad de los mayores. En segundo lugar, se ha observado una disminución de la convivencia intergeneracional y un aumento de la independencia residencial entre los mayores que viven en hogares, a la vez que un crecimiento de la institucionalización. Sin embargo, los principales hallazgos de este trabajo se derivan de la diversidad poblacional que configura diferentes maneras de vivir en la vejez en el espacio domiciliar y social. Además de destacar las diferencias intergeneracionales, este trabajo presenta las implicaciones en los modos de vida de los mayores de las diferencias por género, en función de las trayectorias de constitución familiar y de la condición socioeconómica.
 
Esta tesis pretende resituar a los mayores en el debate del envejecimiento poblacional más en su papel de agentes que únicamente como receptores de recursos públicos o privados. Finalmente, invita a reflexionar sobre la calidad de la edad y sobre el componente generacional y sus implicaciones en la cambiante composición de la población mayor.

Autor de la fotografía: Antonio López Gay.

Pilar Zueras

Centro de Estudios Demográficos (CED)

Departamento de Geografía

pzueras@ced.uab.cat

2024 Universitat Autònoma de Barcelona

B.11870-2012 ISSN: 2014-6388