Sala de prensa

Clausura del proyecto europeo de formación de activistas que promueven el abandono de la mutilación genital femenina

Exposició MGF

El pasado martes, 18 de junio, el programa Chat Plus - Changing Attitude Plus, presentó el resultado final de todo el trabajo realizado en el marco de este proyecto que se ha llevado a cabo a lo largo de este curso para promover el abandono de la práctica de la Mutilación Genital Femenina (MGF) a través de la participación de jóvenes.

19/06/2024

El proyecto CHAT Plus Changing Attitude Plus, es una iniciativa europea que aquí en Cataluña se ha coorganizado por la Fundación Autónoma Solidaria y la Fundación Wassu, quien ha implicado a jóvenes para que realicen acciones, campañas de comunicación, sensibilización y prevención para promover el abandono de la MGF tanto a nivel local como europeo.

La sala de exposiciones fue el escenario para celebrar esta clausura. El acto fue presentado por Uma Alcaide que dio paso a la realización de una mesa redonda, la cual fue moderada por Nogay Ndiaye y en la que participaron activistas que se han implicado en el proyecto. Durante sus intervenciones se pusieron en común los aprendizajes adquiridos a lo largo del proyecto, habló de la importancia de dar a conocer y denunciar esta práctica. El debate sirvió para hacer visible la falta de información que hay al respecto y las dificultades que se dan cuando se quiere hablar de ello según en qué contextos. Por tanto, como conclusión de las participantes, todavía hay mucho trabajo por hacer, de informar, de dar a conocer el impacto que tiene la práctica en tantas personas en todo el mundo y la importancia que cada uno individualmente pueda aportar su grano de arena al cambiar esta situación.

A continuación, se presentó la exposición del proyecto que incluye por un lado imágenes de las actividades que se han elaborado y por otro las ilustraciones del cómic que han elaborado las jóvenes activistas con el acompañamiento y las ilustraciones del equipo de la Asociación La Incómoda. La exposición de fotografías plasman la acción del proyecto en los últimos meses: las formaciones a las jóvenes, acciones a pie de calle, cinefórums, formaciones en aulas de secundaria, en la universidad y la campaña de comunicación.

El cómic, a través de la historia de Maria y Binta, ilustra, da voz y refleja las experiencias de miles de mujeres y chicas en el mundo, además de recoger las reflexiones y aprendizajes adquiridos de las jóvenes activistas en torno a la MGF. Este cómic es, pues, un llamamiento para la concienciación y la acción, con la esperanza de contribuir a un futuro libre de violencia y discriminación para todas las mujeres y niñas.

La exposición se puede visitar hasta el miércoles, 10 de julio, en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (edificio el Ágora, plaza Cívica).

Con este acto han quedado concluidas las acciones previstas del proyecto para este curso con el compromiso de seguir trabajando para promover el activismo y sensibilización sobre la cuestión de la mutilación genital femenina.