SGIC de la Facultad

Los centros de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) disponen de su propio Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC), que refleja el firme compromiso de ofrecer titulaciones de calidad que incluyan en su funcionamiento los mecanismos para asegurar la evaluación y mejora continuas, tanto de las titulaciones que se ofrecen como del propio sistema de gestión.

El SGIC del centro asume el compromiso de la UAB (SGIQ transversal UAB) y contribuye a ofrecer titulaciones de calidad que garantizan la consecución de los resultados de aprendizaje (habilidades, conocimientos y competencias) establecidos en los programas formativos. Con el fin de cumplir con el objetivo fundamental de ofrecer una formación científica de grado y posgrado fundamentada en las necesidades y expectativas de sus usuarios y usuarias, y de la sociedad en general.

El SGIC de la Facultad de Economía y Empresa recoge todas las responsabilidades y tareas realizadas a nivel de centro, incluyendo las particularidades, necesidades e intereses específicos del centro y las titulaciones que programa.

Este sistema de gestión se ha diseñado siguiendo las directrices del programa AUDIT y las recomendaciones de calidad de AQU Catalunya y ENQA.

El 23 de noviembre de 2010 la Facultad de Economía y Empresa obtuvo la evaluación favorable de AQU Catalunya del diseño del SGIC (certificado). El 2 de marzo de 2021 obtuvo la certificación favorable de AQU de la implantación del SGIC (certificado).

Mapa de procesos del SGIC de la Facultat de Economía y Empresa

Manual del SGIC de la Facultat de Economía y Empresa

 

PROCESOS DEL SGIC DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA
 

Procesos estratégicos (PE)
        PE01: Definición de la política y objetivos de calidad
        PE02: Definición, despliegue y seguimiento del sistema de garantía interna de la calidad (SGIQ)
        PE03: Diseño, creación y extinción de titulaciones. Mapa de titulaciones
        PE04: Definición de la política del PDI
        PE05:  Definición de la política del PAS: formación y evaluación

Procesos clave (PC)       
        PC01: Definición de perfiles de ingreso, graduación y acceso a los estudios
        PC02: Programa docente de las asignaturas. Guías docentes
        PC03: Gestión de las prácticas externas
                •    Informe de prácticas curriculares de la Facultad de Economía y Empresa 2022-2023
        PC04: Orientación al alumnado
                •    Plan de acción tutorial (PAT)
                •    Infografía del PAT sobre los grados
                •     Infografía del PAT sobre los másteres
        PC05: Evaluación del alumnado
        PC06: Gestión de la movilidad del alumnado, del PAS y del PDI
        PC07: Seguimiento, evaluación y mejora de las titulaciones
                 •    Estudio sobre el abandono de los estudios
        PC08: Modificación de titulaciones
        PC09: Gestión documental
        PC10: Acreditación de titulaciones de grado y máster universitario
        PC11: Gestión de los trabajos de fin de estudios

Procesos de soporte (PS)
       PS01: Formación e innovación docente del PDI
       PS02: Gestión de recursos materiales
       PS03: Gestión de los servicios
       PS04: Organización y gestión académica
       PS05: Gestión de quejas, sugerencias y felicitaciones
       PS06: Satisfacción de los grupos de interés
               •     Acciones para incentivar la participación del alumnado en les encuestas
       PS07:  Inserción laboral de los titulados
       PS08:   Información pública y rendición de cuentas
       PS09:  Evaluación de la actividad docente del PDI
  

Informes de revisión del SGIC del centro: